Thursday, September 27, 2012

Pidginización

La pidginización es un lengua nueva formada por la influencia de dos lenguas. La lengua pidgin, está usado por los dos grupos para comunicarse juntos. La estructura pidgin no sigue las reglas de una lengua específica, sino mezclada para que los hablantes de las lenguas puedan usarla sin muchos problemas. La pidgin es otra manera para comunicar solamente usado por los dos grupos. Ellos no usan esta lengua para comunicar entre otros nativos de su L1. La pidginización empezó con el estudio de Alberto. El vivía en Los Estados Unidos durante 33 años, y solamente habló en inglés cuando era necesario. La mezcla de su L2 con la influencia de su L1 formó una lengua con elementos de cada lengua. En las situaciones importantes, Alberto podía hablar en inglés, pero no es el inglés correcto en todos formas.

La pidginización me di cuenta de unas personas que yo conozco ecuatorianos. Ellos hablan en inglés muy bien, sin embargo cuando empecé a trabajar con ellos en el restaurante, a veces, fue difícil entender su español. No creamos una lengua mutual con elementos de cada lengua, sino una entendimiento común que no voy a hablar muy rápido en inglés y ellos no van a hablar rápido en español porque necesitamos comunicar en una manera muy claro. Si no entendía una palabra ellos me la explicaron y yo hice la misma.

Pienso que la instrucción formal de otra lengua ayudaría con la comunicación entre dos grupos. También creo que sería mas difícil crear otra lengua con las influencias de cada lengua en vez de cada grupo aprendería las dos lenguas.

Tuesday, September 25, 2012

Alberto

En capitulo 4 del libro de Ellis, exploramos un estudio por John Schumann de la aculturación. La teoría viene del estudio de un hombre costarricense, se llamaba Alberto. Alberto estuvo aprendiendo el inglés en los estados unidos. Después de diez meses, el nivel de desarrollo de Alberto casi no existió.  El no incorporó los conceptos de inglés a su conocimiento anterior y el vocabulario nuevo para formar frases correctas de inglés. Schumann creó el concepto de pidginización: un pidgin es resultado de la adquisición parcial de una L2 y el aprendiz usa sus influencias fuertes de su L1.

Es evidente que Alberto tuvo unos problemas con la aculturación y que él no sentió comodo en los estados unidos. Hay unos niveles que apoyan o causan conflictos con la aprendizaje de una segunda lengua: Choque cultural, choque linguistico, motivación, ego personal. Estas cuatro factores contrubuyeron a la lengua de Alberto. El no mejoró a causa de los factores.

Cuando estuve en Granada, experiencé unas de las mismsas situaciones. Ya supe como hablar en español, pero al comienzo, tuve problemas con mi familia y no quería pasar tiempo con ellos o hablar con ellos. Fue difícil, y con la choque cultural, reaccioné en una manera que no mejoré. Sin embargo, si no hablé en español antes de ir, tendría muchos problemas con aprender y sería posible que tuviera la misma situación que Alberto con una mezcla de mi L1 y mi L2.


Monday, September 24, 2012

Ser y Estar: to be or not to be? That is the question.

A menudo, es difícil distinguir la diferencia entre verbos como ser y estar. Llevan las mismas definiciones, sin embargo, hay usos específicos a cada verbo. Con el uso de cada verbo, cambia el sentido de la frase. Por ejemplo, "María es bonita" y "María está bonita" parecen que tienen el mismo significado. "María es bonita" significa que María es una persona bonita en su interior y exterior. "María está bonita" significa que María se ve bonita hoy como en el día de su boda.

En inglés, tenemos el verbo "to be". Pero en español hay dos verbos: ser y estar. Entonces, la gente quien aprende español tiene unos problemas con la diferenciación de escoger el verbo correcto. Es un concepto difícil muy común. Hay otros verbos o conceptos confundidos que no aparecen en L1 que están en L2 (L1- inglés, L2- español). Por ejemplo: saber/conocer, tú/usted, pretérito/imperfecto/ subjuntivo, también los sonidos de pronunciación no son los mismos.

Cuando yo empecé aprender español, tuve problemas con el uso de los pronombres y la concordancia. Y después de casi 10 años, todavía tengo el mismo problema. Los profesores no enseñan a los estudiantes los conceptos mas difíciles hasta los estudiantes ya tienen un base de información. Sin embargo, si los profesores presentarían la información de estos conceptos, los estudiantes los aprenderían sin muchos problemas. Estos conceptos son fundamentales a entender la lengua. El proceso de aprender una segunda lengua sería mas fácil y natural como aprender la primera lengua. Pienso que sería mejor si los profesores incorporan estos conceptos con las cosas mas básicas también.

Tuesday, September 18, 2012

Hipótesis importantes de ASL

A unas personas, les gustan hipótesis diferentes. Para los aprendizes nuevos, me gusta el hipótesis de input. Con la influencia de input, es fácil aprender por escuchar y leer. En mis clases de colegio, cada semana, miramos una telenovela. Fue un recurso divertido para aprender vocabulario nuevo y dichos nuevos. A los niños quien están aprendiendo su L1, la influencia de input es muy importante para aprender. Cuando los niños son muy jóvenes, las padres leen y hablan a los niños formar las conexiones de comunicación y la importancia de comunicar. Me gustó aprender en otra manera en vez de escuchar a mi profesor. Entonces, para ver una telenovela o escuchar a un libro fue mas divertido y una manera de aprender sin saber que estuve aprendiendo.

Sin embargo, cuando un aprendiz ya puede hablar y comunicar, pero necesita practicar, hay otro hipótesis que sería mejor. El hipótesis de interacción es mejor porque cuando una persona ya sabe el vocabulario, por la comunicación de hablar y discutir, puede aprender y mejorar. Un buen ejemplo de la interacción es cuando fui a Granada, hablé mucho con mi madre. Cada día después de mis clases, comí mi almuerzo y hablé de mis clases y mis interacciones del día. Fue importante para entender y aprender el vocabulario nuevo. Unas personas en el programa de UNH participaron en el programa de tener una pareja de intercambio. Fue otra oportunidad para hablar y mejorar.

Thursday, September 13, 2012

Relación Entre Los Errores y La Influencia de L1

Cuando una persona aprenda una segunda lengua, es obvio que sería unas circunstancias de la transferencia entre la L1 y la L2. Los errores de la L2 se deben de la influencia de la L1.

Quiero compartir un ejemplo. El estudiante (L1: inglés L2: español) trata de comunicar un idea, pero no sabe la palabra correcta en español. Comete un error porque inventa una palabra porque suena como una combinación de inglés y español. A causa de la falta del conocimiento del vocabulario de la L2, el estudiante recuerda su L1. Hay unas palabras similares españoles y ingleses. Entonces, con esta información, su L1 influye el proceso de formar las palabras nuevas. Hay muchas palabras cognadas entre las lenguas, pero sé que aun que dos palabras suenan o parecen similares, es posible que no lleven la misma definición.

La capítula 6, describe la transferencia entre el conocimiento anterior de la L1 para formar frases en la L2. La L1 es un forma de input a la L2. Estoy de acuerdo con la teoría de Selinker. Los estudiantes usan su conocimiento de la interlengua para comunicar. Muchas veces, la influencia de la L1 afecta la creación de las frases en la L2.

Tuesday, September 11, 2012

Interlengua: El Spanglish

Cuando leí el articulo, "La Interlengua", me di cuenta del fenómeno de "Spanglish". La interlengua es un término de Selinker que describe el conocimiento de la L2 en una circunstancia separada del conocimiento de la L1. Antes de distinguir la diferencia entre las lenguas, el estudiante mezcla las reglas, vocabulario, y gramática de L1 y L2. Hay muchas estrategias del aprendizaje para mejorar la diferencia entre las dos lenguas, pero depende de unos factores de input y output.

Cuando un estudiante habla con fluidez de su L1 y L2, asimiló las ideas concretas de la L2:
1. sintaxis básica
2. orden de palabras
3. morfología
4. frase compleja

Hay un periodo de tiempo cuando las lenguas son mezcladas. Si el estudiante habla en español y inglés, el combinación se llama "Spanglish". "Spanglish" es una combinación de palabras ingleses y españoles para formar otras palabras. También, es la combinación de la estructura de gramática. O, el uso de palabras o frases de cada lengua en la misma conversación. Cuando empecé aprender español, hablé en frases cortas y con palabras de inglés y español. Quería comunicar, pero no sabía mucho vocabulario. Entonces, usé palabras ingleses. Ahora, puedo distinguir, mas o menos, cada aspecto de las lenguas.

La semana pasada, ayudé a mis amigas quienes son estudiantes de la clase SPAN 403 en UNH. Ellas necesitaron ayuda con su tarea. Un parte de la tarea requirió que ellas buscaron palabras españolas parecidas a palabras ingleses que no significaron algo similar. A mí, fue interesante que ellas no tuvieran muchos problemas con este ejercicio. Su nivel de interlengua es mejor que cuando empecé aprender español.

Wednesday, September 5, 2012

Es posible comunicar si ud. habla con errores?

Estoy de acuerdo con el capitulo dos, "The nature of learner language", de nuestro libro, "Second Language Acquisition", cuando el autor explica la diferencia entre errores y equivocaciones. Estos términos llevan definiciones diferentes. A veces, parecen similares, pero errores significan que la persona no entiende el problema y comete el mismo error a menudo. Una equivocación es cuando la persona comete un error a veces, pero no mucho. También la persona muestra el conocimiento de la regla de gramática.

Cuando una persona está aprendiendo L2, es difícil entender cada aspecto de la lengua. Hay vocabulario, reglas de gramática, verbos, cosas irregulares, y otros factores nuevos confundidos. No es importante si es una segunda lengua o es una lengua extranjera, cada persona comete errores, al comienzo. Cuando, los niños aprenden su primera lengua, cometen errores también. Cuando una persona habla con errores, a veces, todavía puede comunicar su idea. Por ejemplo: Cuando estaba en España, estuve enferma y fui a la clínica para obtener medicina. Tuve bronquitis y no estuve pensando claramente. También, estuve nerviosa ir a la clínica sola. La doctora escuchó a mis pulmones. Ella estuvo escribiendo mi receta y dije "Que tengo?" En el momento, no recordé como formular una frase, a causa de mis nervios, pero la doctora me entendió. Si he pensado por mas tiempo, podría formular una frase mejor para explicar lo que querría saber.



Monday, September 3, 2012

La Edad Crítica de Aprender Una Segunda Lengua

En "Some Givens About SLA", el tercer tópico (ASL es dinámica pero lenta) me di cuenta de mi clase de psicología. El proceso de aprender una segunda lengua requiere tiempo y practica. Las secuencias de desarrollo son mas o menos el mismo a cada persona para cada aspecto de la segunda lengua. Sin embargo, depende de la edad de la persona, duraría un periodo de tiempo diferente. Hay un periodo de tiempo cuando la persona puede aprender más rápido a causa de las funciones en el cerebro. Antes de tener mas o menos 13 años, sería mas difícil. Cuando la persona es mas joven, las conexiones en el cerebro trabajan mas rápido y la persona recuerda la información en una manera mas natural.

Entonces, en mi experiencia de aprender español, tomé mi primera clase de español cuando tenía 7 años y la segunda cuando tenía 9. No practiqué mucho a fuera de las clases porque mis padres no hablan español. Tomé clases de español a menudo en la escuela secundaria, colegio, y en la universidad. Tuve dificultades con el vocabulario y con la gramática. Tuve unos años de exposición a la lengua antes del fin de la edad crítica, pero no mucho. Mis padres tomarán una clase de español este otoño para aprender las cosas básicos de la lengua. Mis padres no tienen mucha experiencia de hablar otras lenguas. Entonces, ellos tendrían unos periodos de dificultades, también porque ellos tienen muchos años mas que la edad crítica.