Tuesday, September 25, 2012

Alberto

En capitulo 4 del libro de Ellis, exploramos un estudio por John Schumann de la aculturación. La teoría viene del estudio de un hombre costarricense, se llamaba Alberto. Alberto estuvo aprendiendo el inglés en los estados unidos. Después de diez meses, el nivel de desarrollo de Alberto casi no existió.  El no incorporó los conceptos de inglés a su conocimiento anterior y el vocabulario nuevo para formar frases correctas de inglés. Schumann creó el concepto de pidginización: un pidgin es resultado de la adquisición parcial de una L2 y el aprendiz usa sus influencias fuertes de su L1.

Es evidente que Alberto tuvo unos problemas con la aculturación y que él no sentió comodo en los estados unidos. Hay unos niveles que apoyan o causan conflictos con la aprendizaje de una segunda lengua: Choque cultural, choque linguistico, motivación, ego personal. Estas cuatro factores contrubuyeron a la lengua de Alberto. El no mejoró a causa de los factores.

Cuando estuve en Granada, experiencé unas de las mismsas situaciones. Ya supe como hablar en español, pero al comienzo, tuve problemas con mi familia y no quería pasar tiempo con ellos o hablar con ellos. Fue difícil, y con la choque cultural, reaccioné en una manera que no mejoré. Sin embargo, si no hablé en español antes de ir, tendría muchos problemas con aprender y sería posible que tuviera la misma situación que Alberto con una mezcla de mi L1 y mi L2.


2 comments:

  1. Me interesa saber qué choque cultural experimentaste en Granada, España.

    ReplyDelete
  2. Pues, viajé sola entonces, fue una experiencia relajada; no hablé a casi nadie. Entonces, cuando llegué a Granada, necesité hablar. Y sin razón, no pude encontrar las palabras correctas para decir al conductor del taxi. Y luego, no tuve un mobile. Cuando llegamos a fuera de mi piso, el conductor habló con mi madre por teléfono. Después de viajar mas que 24 horas, solamente quería dormir, pero mi familia me tuvo mucho interés y me habló mucho. Sin embargo, sentí como no pude hablar a causa de no hablar en español casi dos meses antes de ir. No recordé el vocabulario mas básico de la escuela secundaria para describir mi viaje. Durante mis primeras semanas allí, tuve unos problemas con el cambio grande, pasé mucho tiempo con mis amigos americanos o hablar con mi propia familia por skype. No tuve una conexión buena con mi familia entonces, fue difícil querer hablar con ellos.

    ReplyDelete