La pidginización es un lengua nueva formada por la influencia de dos lenguas. La lengua pidgin, está usado por los dos grupos para comunicarse juntos. La estructura pidgin no sigue las reglas de una lengua específica, sino mezclada para que los hablantes de las lenguas puedan usarla sin muchos problemas. La pidgin es otra manera para comunicar solamente usado por los dos grupos. Ellos no usan esta lengua para comunicar entre otros nativos de su L1. La pidginización empezó con el estudio de Alberto. El vivía en Los Estados Unidos durante 33 años, y solamente habló en inglés cuando era necesario. La mezcla de su L2 con la influencia de su L1 formó una lengua con elementos de cada lengua. En las situaciones importantes, Alberto podía hablar en inglés, pero no es el inglés correcto en todos formas.
La pidginización me di cuenta de unas personas que yo conozco ecuatorianos. Ellos hablan en inglés muy bien, sin embargo cuando empecé a trabajar con ellos en el restaurante, a veces, fue difícil entender su español. No creamos una lengua mutual con elementos de cada lengua, sino una entendimiento común que no voy a hablar muy rápido en inglés y ellos no van a hablar rápido en español porque necesitamos comunicar en una manera muy claro. Si no entendía una palabra ellos me la explicaron y yo hice la misma.
Pienso que la instrucción formal de otra lengua ayudaría con la comunicación entre dos grupos. También creo que sería mas difícil crear otra lengua con las influencias de cada lengua en vez de cada grupo aprendería las dos lenguas.
Es interesante el ejemplo que diste sobre la comunicación entre los latinos y tú. Pero ¿piensas que Uds. se comunicaban en una lengua pidgin? También ¿piensas que la instrucción es suficiente para evitar producir los elementos pidginizados?
ReplyDeleteHola, Amy! :) Yo he tenido experiencias muy simulares en un restaurante (soy camarera, también). A veces, trato de hablar español con los cocineros, pero en realidad, no sé la vocabulario de nuestro menú en español. Los cocineros no pueden hablar inglés muy bien y comunicar con ellos cuando hay un problema con la comida es bastante dificil. Sin embargo, yo creo que su inhabilidad de hablar inglés es un ejemplo de la pidginización. Al aprender inglés, tendrían más éxito en su trabajo, pero, porque puedan sobrevivir sin expresarse en inglés, su desarrollo de la lengua se convertió en una lengua pidgin. Ellos me han dicho que no quieren aprender el inglés porque significaría el abandono de su propia cultura. De todas maneras, necesito mejorar mi español en términos del vocabulario en mi restaurante para comunicar mejor con los cocineros.
ReplyDelete